
Cerca de las 14 horas de este sábado finalizó la tercera Cuenta Pública del Presidente de la República, Gabriel Boric. En esta oportunidad, el mandatario presentó un discurso más breve que el del año anterior, destacando anuncios significativos en materia de aborto legal y eutanasia.
A pesar de estos anuncios, la Cuenta Pública 2024 se centró principalmente en temas de seguridad y economía. Durante los primeros 41 minutos, el Presidente Boric abordó cuestiones de seguridad, comprometiéndose a incrementar la dotación de Carabineros. Seguidamente, dedicó 52 minutos a aspectos económicos, resaltando el pacto fiscal y las positivas cifras económicas del país en 2024.
Entre los anuncios destacados se encuentra la creación de una Comisión de Verdad y Justicia para las Víctimas del Sename. Asimismo, el Presidente expresó el interés de postular para los Juegos Olímpicos de 2036, inspirado por el éxito de los Juegos Panamericanos 2023.
El discurso comenzó con un llamado a avanzar en la lucha contra la desigualdad en Chile y un reconocimiento al fallecido expresidente Sebastián Piñera.
### Eutanasia y Aborto Legal: Principales Anuncios del Presidente Boric
La agenda post discurso estuvo dominada por la discusión sobre la eutanasia y el aborto legal. El Presidente Boric narró el caso de Susana Moreira, quien solicitó su muerte asistida, y anunció que daría urgencia a la ley de eutanasia, estancada en el Senado por años.
«Susana me solicitó autorizar su muerte asistida. Tenemos un gran tema pendiente, debemos una respuesta a quienes sufren enfermedades terminales incurables con sufrimientos físicos intolerables que no se pueden aliviar», declaró el mandatario. «Anuncio que pondré urgencia e impulsaremos el proyecto de ley de eutanasia y cuidados paliativos que está actualmente en el Senado. Aprobar esta ley es un acto de empatía, responsabilidad y respeto», añadió.
Además, el Presidente Boric informó que en diciembre se presentará un proyecto de ley para permitir el aborto legal en Chile, yendo más allá del actual proyecto de aborto en tres causales. «Como Presidente de la República, estoy convencido de la necesidad de dar un debate democrático en materia de derechos sexuales y reproductivos. Por eso, durante el segundo semestre de este año, ingresaremos un proyecto de ley de aborto legal, que someteremos a la discusión correspondiente, siempre con el compromiso de avanzar y no retroceder. Las mujeres de Chile se lo merecen», enfatizó.