VIDA & SALUD

Estudio revela que padres vivirían más tiempo cuanto más tiempo pasan con sus hijos

 

En la actualidad, las agendas ocupadas y los ritmos frenéticos de la vida cotidiana se han convertido en las principales excusas para no visitar a nuestros padres. Sin embargo, generar tiempo de calidad con ellos no solo nos beneficiaría a nosotros, sino que también podría prolongar su vida. La soledad en los adultos mayores tiene consecuencias negativas que no se deben subestimar.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California encontró que la soledad puede llevar a un declive funcional, deteriorando la calidad de vida y, en algunos casos, resultando en muerte prematura en personas mayores. El estudio, titulado «Soledad en personas mayores» y publicado en 2017, examinó a 1,600 adultos con una edad promedio de 71 años.

Los resultados del estudio revelaron que casi el 23% de los participantes considerados más solitarios murieron dentro de los seis años del estudio, en comparación con solo el 14% de aquellos que reportaron niveles adecuados de compañía. Además, el 43% de las personas mayores de 60 años se sienten aisladas.

La investigación concluyó que la soledad es un factor significativo en el deterioro de la calidad de vida en los adultos mayores. Puede llevar a la depresión, al deterioro cognitivo y a otros problemas de salud. «La necesidad que hemos tenido durante toda nuestra vida de personas que nos conocen, nos valoran y nos traen alegría, nunca desaparece», señaló Barbara Moscowitz, trabajadora social geriátrica del Hospital General de Massachusetts, al New York Times.

La idea de que la soledad perjudica la salud de las personas mayores no es nueva. Un estudio de 2010 realizado en Utah reveló que los lazos sociales son cada vez más importantes para extender la vida. Las personas con muchos amigos cercanos y familiares tienen más probabilidades de vivir más tiempo que aquellas que están solas.

En Inglaterra, un informe del Estudio Longitudinal del Envejecimiento en Inglaterra (ELSA) del University College de Londres (UCL) también encontró resultados similares. Según el informe, los mayores de 50 años vivirían hasta edades más avanzadas en función de los sentimientos de satisfacción que hayan experimentado.

Estos estudios subrayan la importancia de los lazos sociales y el tiempo de calidad con nuestros seres queridos mayores. La soledad no es solo una cuestión de bienestar emocional, sino también un factor crítico para la salud y la longevidad. Es un llamado a la acción para que todos hagamos un esfuerzo por estar más presentes en la vida de nuestros padres y abuelos, brindándoles la compañía y el apoyo que tanto necesitan.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba