AYSÉNMUNDO ANIMAL

ONG Aumen solicita evaluación ambiental para proyecto de rescate del huemul en Parque Nacional Cerro Castillo

La ONG Aumen ha presentado una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) para exigir que el Centro de Rescate del Huemul, impulsado por la Fundación Rewilding Chile, sea sometido a un estudio de impacto ambiental. Este centro, destinado a la reproducción, rescate y rehabilitación del huemul, ha generado preocupación por su impacto en el entorno natural del Parque Nacional Cerro Castillo.

El proyecto, en construcción desde hace casi un año, ha sido criticado por sus posibles efectos negativos en el hábitat del huemul. Aunque la iniciativa busca proteger a una especie en peligro de extinción, la ONG Aumen argumenta que no se han seguido los protocolos necesarios para asegurar que el desarrollo del centro no perjudique a estos animales.

La ONG subraya la importancia de realizar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) debido al estatus del huemul como especie emblemática y en peligro de extinción. «Es esencial elaborar un EIA para proyectos que puedan afectar al huemul. En este caso, no se hizo, y es lo que buscamos con esta denuncia», afirmaron desde Aumen.

La denuncia presentada ante la SMA destaca varias preocupaciones, incluyendo el comportamiento de los huemules en cautiverio, el estrés que podrían sufrir y el riesgo de enfermedades. Además, plantea dudas sobre el destino de las crías nacidas en el centro de rescate y la posibilidad de que sean trasladadas a otros lugares, lo que podría alejarlas de su hábitat natural.

La acción de Aumen se basa en antecedentes previos. En septiembre de 2023, la organización presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Coyhaique para que el proyecto se sometiera al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Sin embargo, la Corte rechazó el recurso, indicando que la cuestión debía ser discutida en la jurisdicción ambiental. La Corte Suprema ratificó esta decisión en febrero de 2024, asignando a la SMA la responsabilidad de evaluar la necesidad de un EIA.

El 3 de julio de 2024, Aumen presentó la denuncia ante la SMA, argumentando que el proyecto ha eludido el SEIA y que tendrá un impacto directo sobre una especie amenazada y declarada monumento natural.

La construcción del centro ya ha causado problemas, como la habilitación de cierres perimetrales provisionales que han obligado a los huemules a desplazarse a zonas no habituales, poniendo en peligro su integridad. Además, estos cercos han alterado sus rutas de desplazamiento, aumentando el riesgo de atropellos en la Ruta 7 Sur, que atraviesa su hábitat natural.

Aumen espera que la SMA tome medidas para garantizar la protección del huemul y asegurar que cualquier proyecto en su entorno cumpla con los más altos estándares ambientales y de participación ciudadana.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba