
Algunas plantas ornamentales, comúnmente utilizadas en el hogar, pueden representar un serio peligro para las mascotas, especialmente los gatos, que son muy susceptibles a intoxicaciones. Estos animales, por curiosidad, suelen acercarse a oler e incluso morder hojas y flores, lo que puede resultar fatal.
Una de las especies más peligrosas es la azucena blanca (Lilium candidum), también conocida como lirio blanco. El adiestrador de gatos Jackson Galaxy advirtió en sus redes sociales que esta planta puede ser letal para los felinos. “Los lirios son 100% tóxicos para tu gato. Si comen las flores, si el polen se adhiere a su pelaje y luego se lo limpian, o si beben del agua del florero, puede ser letal en 72 horas”, explicó.
El Dr. Gustavo Farías, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, advierte que no solo el lirio representa un riesgo. “Todas las plantas son tóxicas, solo que los gatos se sienten más atraídos hacia algunas por sus flores u hojas”, señala. Entre las especies más peligrosas menciona los tulipanes, filodendros, manto de eva (alocasia), azaleas y ranúnculos.
El especialista detalla que al morder estas plantas, los gatos pueden sufrir una intoxicación que comienza en la mucosa oral y luego se extiende al sistema digestivo, afectando diversos órganos. Además, el polen de algunas especies, como el lirio, también puede generar intoxicación si es inhalado, alcanzando los pulmones y el torrente sanguíneo.
Los síntomas más comunes de intoxicación son vómitos, diarrea y salivación excesiva. En casos graves, puede desarrollarse una insuficiencia renal aguda o crónica, que podría llevar a la muerte del animal si no se trata a tiempo.
Ante estos síntomas, el Dr. Farías recomienda inducir al gato a tomar agua, identificar la planta ingerida y acudir de inmediato a una clínica veterinaria. Aunque algunos felinos logran recuperarse si son atendidos rápidamente, otros pueden sufrir secuelas permanentes, como enfermedades renales.
Los gatos más jóvenes, por su curiosidad, son los más propensos a intoxicarse, y debido a su bajo peso, el efecto de las toxinas es más severo. También los gatos mayores están en riesgo, debido a enfermedades preexistentes que agravan el cuadro clínico.
Este año, la Dra. Alicia Valdés, también académica de Favet y especialista en gastroenterología de animales pequeños, elaboró una lista de las plantas que pueden dañar la salud de las mascotas, con el fin de alertar a las familias y promover hogares más seguros para los animales.
Las más comunes en Chile son:
a) Azaleas y Rododendros (Rhododendron spp.): todas las partes de esta planta son tóxicas y pueden causar problemas digestivos y respiratorios, como vómitos, diarrea, salivación excesiva, sebilidad, depresión, problemas cardíacos, temblores musculares y convulsiones. En casos graves, puede ser fatal. Muy común en jardines ornamentales y plazas.
b) Crisantemo (Chrysanthemum spp.): toxicidad moderada. Puede causar vómitos, diarrea y desorientación en perros y gatos. Se encuentra en jardines y florerías.
c) Datura o Floripondio (Brugmansia spp.): toxicidad muy alta. Contiene alcaloides peligrosos que pueden causar delirio, convulsiones y paro respiratorio. Se encuentra en jardines grandes y plazas.
d) Diefembaquia (Dieffenbachia): similar al filodendro, puede causar irritación y problemas digestivos. En perros y gatos genera irritación oral (dolor, hinchazón, enrojecimiento de la boca, lengua y labios), salivación excesiva, dificultad para tragar, vómitos. En casos graves, puede haber obstrucción de las vías respiratorias. Se encuentra en interiores como planta decorativa.
e) Filodendro (Philodendron): puede causar irritación en la boca y problemas digestivos. En perros y gatos genera irritación oral (dolor, hinchazón, enrojecimiento de la boca, lengua y labios), salivación excesiva, dificultad para tragar, vómitos. En casos graves, puede haber obstrucción de las vías respiratorias.
f) Flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima): su savia es irritante y tóxica. En perros y gatos causa irritación de la boca y la piel (enrojecimiento, hinchazón, picazón), vómitos, diarrea y salivación excesiva. Se encuentra en jardines y macetas.
g) Hiedra inglesa (Hedera helix): puede causar irritación en la piel y problemas digestivos si se ingiere. Signos en perros y gatos como irritación de la piel (enrojecimiento, picazón, ampollas), vómitos, diarrea, dolor abdominal. Se encuentra en muros y cercos vivos.
h) Hortensia (Hydrangea spp.): toxicidad moderada. Puede causar vómitos, diarrea y letargo debido a los glucósidos cianogénicos. Muy usada en jardines chilenos.
i) Laurel en flor (Nerium oleander): es altamente tóxica y puede causar problemas cardíacos graves. Se encuentra en setos, plazas y jardines ornamentales.
j) Lirios (Lilium spp. y Hemerocallis spp.): especialmente peligrosos para los gatos, todas sus partes son muy tóxicas. Los síntomas en gatos (altamente tóxicos) son vómitos, letargo, pérdida de apetito, aumento de la sed y la micción (inicialmente), disminución o ausencia de orina (signo de insuficiencia renal aguda, que es muy grave). Se encuentra en jardines y arreglos florales.
En perros son menos tóxicos, pero aún pueden causar problemas como vómitos, diarrea y dolor abdominal.
k) Tulipanes y Narcisos (Tulipa spp. y Narcissus spp.): toxicidad moderada a alta. Sus bulbos son especialmente peligrosos, causando vómitos, diarrea, salivación excesiva, dolor abdominal, temblores musculares, convulsiones y problemas cardíacos. Se encuentra en jardines y macetas.